Libros para leer junto al fuego en invierno y a la sombra de un árbol en verano

Libros para leer junto al fuego en invierno y a la sombra de un árbol en verano

martes, 24 de noviembre de 2015

OFRENDA A LA TORMENTA de Dolores Redondo

Tercer volumen de la trilogía del Baztán, del primero “El guardián invisible” podéis leer la reseña aquí, y del segundo “Legado en los huesos” podéis leerla aquí.
En este último libro, la autora, ha conseguido mantener el mismo buen nivel con la trama, con los personajes y con la ambientación.
La historia se desarrolla con nuevas intrigas, pero sin olvidar referencias a los casos anteriores. Continúan los personajes de las novelas previas, pero me he llevado sorpresas, porque a algunos no los conocía tan bien como pensaba. El aire mágico se lo da al relato la leyenda de Inguma, volviendo a ser parte importante la mitología tradicional. Destacando también la poderosa energía del bosque, tan espeso que apenas entra la luz, la belleza de las altas copas de los árboles, la fuerza del río y la importancia de una naturaleza que protege. Las descripciones de Elizondo y del Valle del Baztán le dan mucha riqueza al relato.
El comienzo de “Ofrenda a la tormenta” es de los que dejan huella: intenso y rozando el terror. Creo que no podré olvidar los ojos horrorizados de los muñecos de peluche.
Y con un nuevo caso de asesinato empieza el trabajo para la inspectora Amaia Salazar, quien en su profesión es analítica, lógica y práctica, pero habla de brujería en el siglo XXI influida por las tradiciones mágicas del Valle del Baztán. Ese lugar del que huye pero la tiene atrapada, marcada por la sombra de su madre, y rodeada de mentiras y secretos familiares, pues sus hermanas Ros y Flora aún tienen mucho que contar.
Me sigue gustando mucho el personaje de la tía Engrasi, quien continúa siendo el motor de Amaia. Y su casa es el “hogar”, con todo lo que abarca ese término.
De los compañeros de la inspectora, alguno tiene un papel un poco más especial, como es el caso de Jonan.
Y cómo no hablar del juez Markina, que ya en el libro anterior marcaba tendencia. Él y sus trajes. Él y sus miradas. Él y …
Como novedad está el padre Sarasola con su papel relacionado con la Obra y con el Vaticano.
Pero para misterioso continúa siéndolo Dupree. El consejero, vía teléfono, de Amaia en los momentos oportunos. Dice que: “Para resolver un caso a veces es necesario el rayo, que es una descarga eléctrica que dura apenas un segundo y que es capaz de freírte el cerebro por su clarividencia.” También le deja claro que después de su experiencia en la vida y en la investigación: “¿no creerá que las cosas pasan porque sí?”
Y es que en esta ocasión ¿se habrá acercado sin saberlo a algo muy peligroso?
Tendrás que descubrirlo desde el primer libro porque con los asesinatos se ha roto el equilibrio del guardián del bosque, el Basajaun.

Algunas frases del libro:
“Hay que hacer lo que hay que hacer.”

“A veces entender las cosas no era suficiente para aceptarlas.”

“El síndrome de muerte súbita del lactante es uno de los horrores más sangrantes que puede llegar a producir la naturaleza.”

“Mil preguntas pugnaban por ser contestadas en el cerebro de Amaia, pero por su formación en interrogatorios sabía que si tenía la suficiente paciencia para esperar, la explicación llegaría, y que preguntando sólo conseguiría que él se cerrase en banda.”

“Cuando las nuevas fórmulas no sirven, se recurre a las viejas.”

“Pensaba en cómo los silencios, las palabras que no se dicen, las llamadas que no se responden pueden contener un mensaje tan claro.”

Contracubierta o parte de la misma:
Ha pasado ya un mes desde que la inspectora de la Policía Foral recuperó a su hijo y pudo detener a Berasategui. Pero a pesar de que tanto la Guardia Civil como el juez Markina dan por muerta a Rosario, Amaia siente que no está libre de peligro, un desasosiego que sólo Jonan comprende.
La muerte súbita de una niña de Elizondo resulta sospechosa: el bebé tiene una marcas rojizas en el rostro que indican que ha habido presión digital, y además, su padre intenta llevarse el cadáver. La bisabuela de la pequeña sostiene que la tragedia es obra de Inguma, el demonio que inmoviliza a los durmientes, se bebe su aliento y les arrebata la vida durante el sueño. Pero serán los análisis forenses del doctor San Martín los que convencen a Amaia Salazar de investigar otras muertes de bebés, que pronto revelarán un rastro inaudito en el valle.
Berasategui muere, entonces, inexplicablemente en su celda, lo que despliega una trepidante investigación que llevará a Amaia al auténtico origen de los sucesos que han asolado el valle de Baztán.
Y mientras desde el bosque, una impresionante tormenta llega para sepultar la verdad más demoledora.


viernes, 13 de noviembre de 2015

NÚMERO CERO de Umberto Eco

Este libro esconde más de lo que a simple vista pueda parecer. Pone al descubierto situaciones sobre los medios de comunicación, en concreto la prensa, que no dejan indiferente. Se cuestiona la influencia que ejercen sobre la gente, cómo nos creemos todo lo que dicen, cómo, en ocasiones, juegan con las noticias y con los lectores. En concreto una de las muchas cosas que dice: “Los periódicos mienten, los historiadores mienten, la televisión hoy miente. Vivimos en la mentira y, si sabes que te mienten, debes vivir instalado en la sospecha.”
Así como también realiza una crítica a la política italiana. En definitiva, es una denuncia, en clave de parodia, al periodismo y la política, que no deja títere con cabeza. Ambientada en Milán en el año 1992.
Para mi un personaje clave es Braggadoccio, a quien su padre le enseñó a no creer las noticias a pies juntillas. Es un periodista que va a la caza de conspiraciones. Lleva tiempo indagando sobre los últimos días de Mussolini. Haciendo una reconstrucción de los hechos, que va generando una historia larga, que de momento es una hipótesis, pues necesita las pruebas. Su historia podría ser inventada pues parece novelesca. Va juntando con razón o sin ella una cantidad de hechos. Pero es que la sombra de Mussolini domina todos los acontecimientos italianos desde 1945, y a este reportero le hace ver conspiraciones por todos lados.
Braggadoccio es uno de los 6 periodistas contratados para trabajar en la creación de un nuevo periódico.
Por una parte hay un editor, el Commendatore Vimercate, que quiere crear un diario nuevo dispuesto a decir la verdad sobre todo. Su idea es sacar doce números cero, con noticias creadas a partir de suposiciones, y que casi rocen la mentira. Para poner en apuros a los altos círculos financieros y políticos, es su forma de chantaje para llegar a ser uno de ellos. Así surge el proyecto Domani.
Por otra parte, Simei es el encargado de contratar al equipo de redacción. Pero ante lo dudoso del proyecto también le encarga escribir un libro a Colonna, que será algo así como las memorias de un periodista, el relato de un año de trabajo para preparar un periódico que nunca saldrá.
Colonna acepta el reto que se le plantea, y su vida dará un giro importante, tanto a nivel personal como profesional.
En los temas periodísticos plantea que las noticias se pueden reciclar, volver a hacerlas actuales, porque la gente tiene memoria corta. Que la actualidad es descubrir que alguien nos ha estado engañando hasta ahora. Y que todo tiene que ver siempre con todo.
Me ha resultado curioso un reportaje que ve Colonna en la televisión, sobre la Operation Gladio. Que me ha traído a la memoria el programa sobre el 23F, Operacion Palace, de Jordi Evole. En ambos casos la intención era inquietar a la opinión pública.
Umberto Eco realiza una crítica al peor periodismo, el que en Italia llaman “la máquina del fango” que es “una forma de deslegitimar al adversario mostrando aspectos secretos de su vida”.
Un libro que tiene una parte que puede resultar para algunos menos interesante, que son los acontecimientos políticos italianos, pero que lo compensa todo lo relacionado con el periodismo.

Algunas frases del libro:
“Traducir significa quedarse en casa, con frío o con calor, y trabajar en zapatillas, aprendiendo además un montón de cosas.”

“Leer manuscritos que jamás serán publicados puede llegar a ser un oficio.”

“No son las noticias las que hacen el periódico sino el periódico el que hace las noticias.”

“Nunca hay que creer en lo que nos cuentan.”

“Los periódicos enseñan a la gente cómo debe pensar.”

“Los periódicos no están hechos para difundir sino para encubrir noticias.”

Contracubierta o parte de la misma:
“Los perdedores y los autodidactas siempre saben mucho más que los ganadores. Si quieres ganar, tienes que concentrarte en un solo objetivo, y más te vale no perder el tiempo en saber más: el placer de la erudición está reservado a los perdedores.”
Con estas credenciales se nos presenta Colonna, el protagonista de Número Cero, que en abril de 1992, a sus cincuenta años, recibe una extraña propuesta de un tal Simei: va a convertirse en redactor jefe de Domani, un diario que se adelantará a los acontecimientos a base de suposiciones y mucha imaginación, sin reparar casi en el límite que separa la verdad de la mentira, y chantajeando de paso a las altas esferas del poder.
El hombre que hasta la fecha ha malvivido como documentalista y que, en palabras de su ex mujer, es un perdedor compulsivo, acepta el reto, y arranca la aventura. Reunidos en un despacho confortable, Colonna y otros seis colegas preparan el Número Cero, la edición anticipada del nuevo periódico, indagando en archivos que esconden los secretos ocultos de la CIA, del Vaticano y de la vida de Mussolini.
Todo parece ir sobre ruedas hasta que un cadáver tendido en una callejuela de Milán y un amor discreto cambian el destino de nuestro héroe y el modo en que los lectores vamos a mirar la realidad, o lo que queda de ella.

Traducción de Helena Lozano Miralles


martes, 3 de noviembre de 2015

MUJERES DE NEGRO de Josefina Aldecoa

Este libro es la continuación cronológica de “Historia de una maestra” (reseña aquí), sigue con la historia de Gabriela y de su hija Juana. Aunque se pueden leer de forma independiente. Pero personalmente yo he preferido seguir el orden, así que cuando pueda leeré el tercer libro que se titula “La fuerza del destino”.
“Mujeres de negro” está dividido en tres partes: los vencidos; el destierro; y el regreso. Cada una representa una realidad que vivieron muchas personas como consecuencia de la Guerra Civil Española.
En la primera parte madre e hija, que forman parte de los vencidos, intentan continuar su vida. Gabriela es maestra, y cree que sólo la educación puede cambiar las cosas. Sin embargo, encuentra muchas dificultades para poder ejercer su profesión. Pero la historia de su vida es luchar contra los mismos molinos (aquí si hay una referencia a su libro anterior, que si lo has leído le da más sentido a lo que le pasa en estos momentos). Mientras tanto fuera de su casa hay una guerra, que les hace vivir con miedo. Además, sienten que es extraño vivir en un conflicto, porque todo queda aplazado hasta que termine. Como consecuencia tienen un futuro incierto, que paraliza todo proyecto.
En la segunda parte relata su huida, el destierro forzado porque no pueden seguir viviendo en España. Y tras conocer Gabriela a Octavio se van a México. Allí, en su hacienda, crea una escuela porque los niños no saben ni leer ni escribir. Aparte se juntan con otros españoles, y Juana vuelve a escuchar el español de su infancia. Ese regreso al lenguaje, hace que quiera regresar a su país.
En la tercera parte Juana regresa a España para estudiar en la universidad. Allí se encuentra con una patria a medias perdida y a medias recuperada. Pero aún cree en los mitos que había alimentado desde su nacimiento: la lucha por la libertad, la oportunidad perdida, la esperanza siempre mantenida de que un día empezarían de nuevo. Sus inquietudes políticas y sociales le unen a un grupo de estudiantes, que sueñan con poder vivir como en París, porque Francia es un país sin censura, que tiene libertad, donde se puede andar por la calle, hablar y cantar sin miedo.
Este libro rememora las circunstancias que vivió la población por la Guerra Civil Española, y así fue como Juana creció bajo la pesadumbre de su madre. Porque Gabriela acumuló tristeza con: la muerte de su marido, de su padre, la derrota, la hostilidad de los vencedores, el aislamiento y la escasez, la muerte de su madre. Vivió tiempos de negrura, de luto, acrecentados por un porvenir incierto. Así llevó trajes negros desde muy joven, cómo si sintiera la vida en blanco y negro. Mientras que Juana necesitaba la alegría, vestirse por dentro de amarillos y rojos y azules.
Es una historia que refleja unos años concretos de nuestro pasado, y me ha acercado un poco más el sentir de los exiliados, y como hay un cambio de actitudes con la siguiente generación.

Algunas frases del libro:
“Estábamos viviendo una guerra y esta guerra no sólo se desarrollaba en los frentes sino también en los corazones y en las cabezas de las personas de la retaguardia.”

“La sumisión es consecuencia de la ignorancia.”

“Tengo miedo de no poder vivir en una cárcel, porque ya todo es una cárcel.”

“Esto es lo único que no pudieron quitarnos, la palabra.”

“Nunca, nunca, sabremos lo que es la verdadera libertad, porque aunque hubiera libertad política, lo cual es mucho decir, la sociedad no aceptaría otras libertades. Las costumbres, la vida cotidiana seguirían siendo las mismas. El peso de la Iglesia es demasiado grande. Nunca nos veremos libres de esa moralina que, hay que decirlo, se han encargado de transmitirnos nuestras madres...”

Contracubierta o parte de la misma:
Gabriela y Juana, madre e hija, viven los años de la guerra civil en una ciudad castellana cuyo ambiente les resulta incómodo y asfixiante. Gabriela se ha quedado viuda –su marido ha sido fusilado por sus ideas republicanas-- y subsiste dando clases en la escuela privada, ya que no tiene acceso a la pública debido a sus ideas políticas, hasta que decide aceptar la proposición de matrimonio que le hace Octavio, un misterioso millonario mexicano que se llevará a madre e hija a su hacienda de Puebla.
Allí, lejos del núcleo de exiliados españoles, va transcurriendo la vida de ambas mujeres. Sobre un fondo de sucesos históricos, evocados a la luz nostálgica de la memoria y del desgarro de exilio, asistimos a la intensa relación de Gabriela y Juana, al amor de la hija por su madre, oscilante entre la dependencia y la rebeldía. Juana evoluciona hacia un mundo de deseos y proyectos que choca con la hermética personalidad de la madre, austera y enlutada, marcada por la mística del deber y un puritanismo laico de raíces castellanas. Juana, que rechaza por instinto el pesimismo vital de las mujeres de negro que han habitado su vida, después de varios años de exilio decide regresar al Madrid de la posguerra y se integra a una universidad que ensaya sus primeros conatos de rebeldía.