
Andrea Camilleri creó el personaje de Salvo Montalbano en homenaje al escritor Manuel Vázquez Montalbán, porque es un gran admirador y seguidor del detective Pepe Carvalho.
El comisario Montalbano es un personaje singular, de buenas costumbres, amigo de sus amigos, con sensibilidad social, y muy resolutivo a la hora de resolver casos.
La trama de esta novela, como otras, se desarrolla en Sicilia, por lo que Camilleri siempre introduce algún elemento de la Mafia y de políticos corruptos.
Este libro como cualquier otro de la serie de Montalbano, es muy rápido de lectura, te mantiene en suspense por el desarrollo de la historia, y aunque vas deduciendo el final, va hilvanando muy bien la resolución del crimen. Dejándote con ganas de seguir leyendo a Camilleri.
Algunas frases del libro:“Salvo Montalbano, cuando quería entender una cosa, la entendía”.
“No podía explicarle al juez que su petición no se basaba en nada o, mejor dicho, se basaba, no sabía ni cómo ni por qué, en la sensación de que alguien que en aquellos momentos actuaba con más habilidad que él lo estaba tomando el pelo”.
“Casi nunca llevaba la pistola encima, pues le molestaba el peso del arma, que, además le deformaba los pantalones y las chaquetas”.
Contracubierta o parte de la misma:
En una cálida noche siciliana, tras nadar un buen rato en las tranquilas aguas que se remansan a escasos metros de su casa a orillas del mar, Salvo Montalbano emerge de la oscuridad con las ideas más claras: la solución del caso le ronda las narices, así que sólo es cuestión de paciencia y método, para lo cual nada mejor que relajarse antes con algún manjar preparado por Adelina, su fiel asistenta. Si a los asiduos lectores de Andrea Camilleri esta escena les resultará familiar, los lectores no iniciados merecen una breve introducción: Salvo Montalbano tiene cuarenta y cinco años, conserva una novia en Génova y es comisario de policía del pequeño pueblo de Vigàta, en Sicilia, que si bien no se encuentra en ningún mapa de este mundo es más real que la vida misma. Fiel amigo de sus amigos, amante de la buena mesa y sabedor de que la tierra ha girado y girará muchas veces en torno al sol, Montalbano es el compendio vivo de las antiquísimas culturas mediterráneas.Su calidad humana, unida a su infalible perspicacia, han hecho de su creador, Andrea Camilleri, uno de los autores más leídos de Europa.El comisario Montalbano es un personaje singular, de buenas costumbres, amigo de sus amigos, con sensibilidad social, y muy resolutivo a la hora de resolver casos.
La trama de esta novela, como otras, se desarrolla en Sicilia, por lo que Camilleri siempre introduce algún elemento de la Mafia y de políticos corruptos.
Este libro como cualquier otro de la serie de Montalbano, es muy rápido de lectura, te mantiene en suspense por el desarrollo de la historia, y aunque vas deduciendo el final, va hilvanando muy bien la resolución del crimen. Dejándote con ganas de seguir leyendo a Camilleri.
Algunas frases del libro:“Salvo Montalbano, cuando quería entender una cosa, la entendía”.
“No podía explicarle al juez que su petición no se basaba en nada o, mejor dicho, se basaba, no sabía ni cómo ni por qué, en la sensación de que alguien que en aquellos momentos actuaba con más habilidad que él lo estaba tomando el pelo”.
“Casi nunca llevaba la pistola encima, pues le molestaba el peso del arma, que, además le deformaba los pantalones y las chaquetas”.
Contracubierta o parte de la misma:
En esta ocasión, un conocido político y empresario aparece muerto semidesnudo en el interior de su coche en un arrabal donde reinan la prostitución y la droga. Todo apunta a que ha fallecido de un ataque al corazón después de haber mantenido relaciones íntimas con una persona desconocida. Sin embargo, el comisario Montalbano no se fía, y armado con su natural olfato para los comportamientos extraños, se propone descubrir la trama sexual y política que se esconde tras el presunto crimen.
Traducción de María Antonia Menini Pagès