
Esta corta historia está contada en tercera persona y sucede en un día.
El protagonista es Jonathan Noel de poco más de 50 años, una persona solitaria, de costumbres fijas y maniática.
Tuvo una infancia y una juventud muy triste como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, y a partir de aquí las desgracias sobre él se suceden. Después de todos los sucesos acontecidos se da cuenta de que no se puede confiar en la gente, y a finales de los años 50 toma la decisión de irse solo a París. Parece que cambia su suerte y encuentra trabajo y un lugar donde vivir, una habitación pequeña pero que poco a poco convierte en su hogar, para Jonathan es “como una isla segura en un mundo inseguro, su sólido refugio”.Su vida es siempre la misma, los mismos horarios, las mismas rutinas, en su trabajo y en su hogar. Hasta que en agosto de 1984, viernes por la mañana, ante la puerta de su habitación aparece una paloma.
Hacía más de 20 años que no le ocurría ningún incidente.
El autor nos describe con todo detalle la situación experimentada por Jonathan. Un suceso que para muchos o la mayoría no significaría nada, pero para nuestro protagonista se convierte en una situación desesperada, que le trastorna la vida rompiéndole su rutina, llegándole a afectar de tal manera que comete un montón de errores en situaciones de lo más cotidianas. Sintiendo que es un día aciago y su estado es de desolación total.
El protagonista es Jonathan Noel de poco más de 50 años, una persona solitaria, de costumbres fijas y maniática.
Tuvo una infancia y una juventud muy triste como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, y a partir de aquí las desgracias sobre él se suceden. Después de todos los sucesos acontecidos se da cuenta de que no se puede confiar en la gente, y a finales de los años 50 toma la decisión de irse solo a París. Parece que cambia su suerte y encuentra trabajo y un lugar donde vivir, una habitación pequeña pero que poco a poco convierte en su hogar, para Jonathan es “como una isla segura en un mundo inseguro, su sólido refugio”.Su vida es siempre la misma, los mismos horarios, las mismas rutinas, en su trabajo y en su hogar. Hasta que en agosto de 1984, viernes por la mañana, ante la puerta de su habitación aparece una paloma.
Hacía más de 20 años que no le ocurría ningún incidente.
El autor nos describe con todo detalle la situación experimentada por Jonathan. Un suceso que para muchos o la mayoría no significaría nada, pero para nuestro protagonista se convierte en una situación desesperada, que le trastorna la vida rompiéndole su rutina, llegándole a afectar de tal manera que comete un montón de errores en situaciones de lo más cotidianas. Sintiendo que es un día aciago y su estado es de desolación total.
Lo que me ha gustado de esta cortísima novela es como Patrick Süskind partiendo de un incidente ha desarrollado una historia entre lo absurdo y lo grotesco, con un solo personaje y acontecida en un solo día.
Algunas frases del libro:
“Jonathan no buscaba comodidad, sino un albergue seguro que sólo le perteneciera a él, que le protegiera de las desagradables sorpresas de la vida, y del que nadie pudiera echarle nunca”
“Dejas que una paloma te dé un susto de muerte, una paloma te hace volver a tu habitación, te derriba, te retiene prisionero”
“Ningún hombre puede vivir donde habita una paloma, una paloma es el compendio del caos y la anarquía”
Contracubierta o parte de la misma:
Situada en el París de hoy, “La paloma” es la historia de un incidente. Un personaje singular descubre cierto día la presencia inesperada de una paloma ante la habitación en la que reside. Este percance, imprevisto y minúsculo, obra proporciones aterradoras en la mente del protagonista, y convierte en una pesadilla aterradora y grotesca a un tiempo la jornada de su vida de la que el lector será testigo.
Maestro de la alusión y de los obsesivo, Süskind revela una vez más en esta parábola, de cotidianidad insólita, su don de edificar, sobre la paradoja o la rareza aparentes, una reveladora metáfora moral del trasfondo de la existencia humana.
Traducción del alemán de Pilar Giralt Gorina
Cubierta: fragmento de una litorafía de Joseph Brodtmann, del libro de H. R. Schinz, Historia natural y reproducciones de pájaros, 1830
“Jonathan no buscaba comodidad, sino un albergue seguro que sólo le perteneciera a él, que le protegiera de las desagradables sorpresas de la vida, y del que nadie pudiera echarle nunca”
“Dejas que una paloma te dé un susto de muerte, una paloma te hace volver a tu habitación, te derriba, te retiene prisionero”
“Ningún hombre puede vivir donde habita una paloma, una paloma es el compendio del caos y la anarquía”
Contracubierta o parte de la misma:
Situada en el París de hoy, “La paloma” es la historia de un incidente. Un personaje singular descubre cierto día la presencia inesperada de una paloma ante la habitación en la que reside. Este percance, imprevisto y minúsculo, obra proporciones aterradoras en la mente del protagonista, y convierte en una pesadilla aterradora y grotesca a un tiempo la jornada de su vida de la que el lector será testigo.
Maestro de la alusión y de los obsesivo, Süskind revela una vez más en esta parábola, de cotidianidad insólita, su don de edificar, sobre la paradoja o la rareza aparentes, una reveladora metáfora moral del trasfondo de la existencia humana.
Traducción del alemán de Pilar Giralt Gorina
Cubierta: fragmento de una litorafía de Joseph Brodtmann, del libro de H. R. Schinz, Historia natural y reproducciones de pájaros, 1830
Holaaaa!! Nueva seguidora, acabo de descubir tu blog y aqui estoy jeje, atenta a más novedades.
ResponderEliminarSi quieres, pasate por mi blog!!
Un besito!!
Creo que, por el momento, lo voy a dejar pasar porque la historia no me atrae mucho y el estilo del autor no me termina de convencer.
ResponderEliminarMusus.
El perfume no me entusiasmó y el argumento de ésta no me llama la aténción así que creo que la dejaré pasar.
ResponderEliminarUn beso
Yo me leí del autor "El perfume" y me encantó. Tomo buena nota de este libro; me puede interesar...
ResponderEliminarUn besito, Blanca.
Tatyana: bienvenida al blog. Ahora me paso por el tuyo.
ResponderEliminarUn abrazo
Mafaldas: ya leí tu reseña sobre "El perfume" y está claro que no es uno de tus autores preferidos. Sin embargo a mi si que me gusta el estilo de este autor, es más "La paloma" ha sido una segunda lectura, después de muchos años, y me he llevado la misma buena impresión que la primera vez.
ResponderEliminarUn abrazo
Laky: veo que este autor tiene pocos adeptos, yo me incluyo en los que si nos gusta. Pero es la riqueza de los libros, cada persona tenemos nuestras preferencias.
ResponderEliminarUn abrazo
Carmen: ya contarás que te parece. Es una historia muy breve que se lee enseguida, y siempre nos puede ayuda a reflexionar sobre el comportamiento de las personas.
ResponderEliminarUn abrazo
No conocía este libro, de Patrick Suskind solo he leído El perfume. Tu reseña me ha gustado y me ha picado la curiosidad. Muchos besos.
ResponderEliminarCuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com
Goizeder: me parece estupendo que te apetezca leer esta historia. Ya darás tu opinión.
ResponderEliminarUn abrazo
¡Feliz Navidad a tod@s!
ResponderEliminarFeliz Navidad, muchiisimas gracias por recordarme este libro, un abrazo y lo mejor para estos días y el nuevo año lleno de cuentos.
ResponderEliminarNo me llama mucho la atención, y con todo lo que tengo por leer, creo que lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarBesos.
Antonio: también felices fiestas para ti.
ResponderEliminarMónica: de nada por el recordatorio. Y que el nuevo año también venga lleno de ilustraciones.
ResponderEliminarUn abrazo
Luisa: es un libro diferente, y sino te llama la atención, pues nada, a leer otro. ¡Con la lista tan larga!
ResponderEliminarUn abrazo
no he leído nada de este autor, y creo que es una buena opción para conocerlo.
ResponderEliminar¡Gracias por la reseña!
un beso,
Ale.
Ale: este libro es cortito y se lee enseguida, pero si no te has estrenado con este autor, no dejes de leer "El perfume", es su mejor obra.
ResponderEliminarUn abrazo
alguien puede indicarme donde puedo descargar La Paloma
ResponderEliminarkarolhr: siento no poder ayudarte, no sé en qué web lo puedes encontrar.
EliminarUn abrazo
Tiene algo en común con el cuento "Amor" de Clarice Lispektor. Excelente, "La Paloma" nos ubica en un lugar peligroso, aterrador, que sólo el personaje puede percibir y padecer. Tiene algo de esquizofrénico que da escalofríos, si uno entiende al protagonista. Un abrazo!
ResponderEliminarMariela Machado: buscaré el cuento al que haces referencia. Gracias.
EliminarUn abrazo
Donde puedo conseguir el libro en PDF???
ResponderEliminarPor qué en vez de descargar no lo compráis si no nuevo, al menos en una maravillosa librería de viejo, el autor no sólo come del perfume fume, ha escrito además de éste que nos atañe, el contrabajo, un combate etc...
ResponderEliminarAnónimo: estupenda aportación.
EliminarUn abrazo